EVENTOS    𓂃      NEWS    𓍯      INFO    𓍼                


ESP.  ENG.
COMPOSTANDO VIOLENCIAS LENTAS
EN COLABORACIÓN CON ENTRE MOLÉCULAS



   cuando factores contaminantes disruptivos en el proceso de compostaje molecular —como productos químicos, compuestos plásticos, sales minerales, mohos, etc.— toman el control de los procesos orgánicos destinados a formar humus, los procesos de descomposición y transformación se desajustan, pierden el equilibrio.

¿es el compost un proyecto utópico del progreso por parte de lo no contaminado?


    compostando violencias lentas es un proceso colectivo de rastrear historias de descomposición desviada, del desborde del calor, de fantasmas ausentes en el agua, de contaminantes a la espera de reparación. intervenimos local y remotamente con bolsas de transporte llenas de arena y vidrio en el proceso de compostaje que conforma relatos translocales de extractivismo neocolonial, ecologías oscuras y violencia lenta a nivel molecular. distintas contribuciones sobre la ficción de los cuerpos de mercurio, la arena, los corales alquímicos y las cuentas de vidrio opaco conforman conglomerados tecnopolíticos a través del lenguaje, el sonido, el tacto, el calor, la paciencia, el silencio y la transformación lenta.

¿qué tan profundo es profundo?
¿qué tan largo es el amor?



¿cómo responde un paisaje a mil años de aquí a los procesos de violencia lenta del extractivismo en el presente?
sus bancos de arena se han disuelto, los cangrejos se han escondido en cuevas. junto con el agua, las bacterias y las algas, convierten las rocas en suelo. la arena ha sido “secuestrada” a gran escala.

¿a quién le importa la arena?

arena de cuarzo, arena de juego, arena de minería...
la arena se encuentra en el cemento de las viviendas y en los conductos respiratorios de los habitantes. la lluvia la arrastra de vuelta al río. las arenas están en todas partes, y en zonas de calor extremo, la arena puede fundirse en vidrio. las toxinas ambientales se difunden en la arena, petrificándola en una isla — nadie se atreve a moverla ni tocarla.
pero, ¿cómo se convierte la contaminación en compost?

*sobre entre moleculas

para documenta quince (2022), el colectivo ruangrupa, con sede en yakarta y directores artísticos principales del evento, inició una red internacional de colaboración para la producción y el intercambio alternativo de conocimiento llamada “composting knowledge” (färgfabriken, gap tokyo, ica sofia, jj & donkey mill art center, knowbotiq con entre_moléculas, myvillages, ycar toronto). “composting knowledge” de ruangrupa representa un experimento en curso para imaginar otros terrenos para la producción y el intercambio de conocimiento, en colaboración con ruruhaus en kassel y una amplia gama de instituciones, iniciativas, prácticas, colectivos e individuos.

entre moléculas es un entramado de artistas, antropólogxs y curadorxs de bogotá, berlín, lisboa, quibdó y zúrich que se han reunido para colaborar en torno a la minería ilegal, el extractivismo, la violencia lenta y las ecologías oscuras. hemos construido ensamblajes con materiales mineros, sus afectos y sonidos: oro, agua, plástico, mercurio, arena y algoritmos de aprendizaje automático. nos encontramos, compartimos y resonamos desde nuestras divergentes posiciones situadas. la no-representación fomenta nuestra investigación en curso, tejiendo vínculos desde la confianza, la lejanía y la cercanía. las posibilidades de futuros imaginativos están tejiendo puentes y cruzando prácticas extractivistas irracionales. las comunidades no están en venta — oponerse y confrontar esa agencia también ha sido la forma de crear un espacio seguro para el encuentro y la escucha.


Bambazú / Carmemanza Rojas Potes, Elizabeth Gallón Droste, Claudia Howald, knowbotiq, Ana Garzón Sabogal, Paula OG (Fundación Mareia), Pablo Torres Gómez

    
 

EVENTOS    𓂃      NEWS    𓍯      INFO    𓍼